Nuestras Noticias

Automóviles Nucri, Servicio Oficial Fiat, Fiat Professional y Alfa Romeo en Colmenar Viejo (Madrid)

Qué pigmentos y cuántas capas forman las pintura

Qué pigmentos y cuántas capas forman las pintura
Lunes, 24 de abril de 2017

Qué pigmentos y cuántas capas forman las pinturas

Los sistema de pintado más habituales, actualmente, son los monocapa, bicapa y tricapa.

FUENTE: INFOTALLERTV  05/04/2017

En los últimos tiempos el sistema de pintado tricapa es uno de los más escogidos por los fabricantes de vehículos. Pero para conocer más a fondo este y otros métodos, GT Motive publica un artículo en el que Cesvimap explica que los sistemas de pintado se clasifican por el número de capas de pintura de acabado que se da un coche.

 Los más habituales son el monocapa, bicapa y tricapa. Para el primero de ellos, se utilizan resinas acrílicas y pigmentos sólidos o colorantes. Además, también posee una variante con el acabado texturado o rugoso debido a las pequeñas partículas de poliéster que contiene.

En cuanto al bicapa, es el más utilizado en la actualidad, según apunta el post. En este proceso se emplea una primera capa de color y una segunda de barniz, que da el brillo, resistencia y protección. En este caso, la resina del color bicapa contiene los pigmentos que forman el color y, según la mezcla y proporciones empleadas, se obtienen diferentes efectos: sólido, metalizado o perlado.

Por otro lado, el sistema tricapa está formado por dos capas de color, una de fondo y otra de efecto. La segunda, afirma Cesvimap en el artículo, permite que parte de la luz traspase y refleje la capa de fondo. Y, finalmente, se aplica el barniz.

En lo que se refiere a los pigmentos utilizados en estos procesos, es decir, los materiales que transfieren en color a la pintura, existen varios tipos. Entre ellos están los colorantes o sólidos, de gran poder cubriente y con los que se pueden conseguir casi todos los colores primarios, secundarios, el blanco y el negro.

Asimismo, están los metalizados, partículas de aluminio que le dan ese efecto metálico según su granulometría (fino, medio o grueso) y su forma (irregular o lenticular). Aunque la mayoría son plateados, también existen los tonos dorados.

Los perlados o nacarados son otra de las modalidades actuales, elaborados a partir de mica recubierta con óxido metálico. Su espesor es el que le da ese reflejo perlado azulado, verdoso, rojizo, etc.

Por último, el artículo apunta que existen unos pigmentos especiales hechos con unas partículas muy características que se utilizan en determinados colores. Son los de tipo Xirallic

    Contacto

    El objetivo de tratar sus datos personales, es poder ofrecerle el servicio y/o producto solicitado. Sin embargo, puede aceptar las finalidades que necesite marcando la casilla correspondiente y clicando en el botón ENVIAR.

    Enviando

    (*) Campos obligatorios

    • Cita de tallerMantén tu vehículo como el primer día y sin perder tiempoDescubre más
    • Ofertas de PostventaAprovéchate de la mejor oferta a un precio super especialDescubre más
    • ContactoQueremos estar muy cerca de ti y dar respuesta a tus preguntas o dudasDescubre más